Lamentan que la universidad pública ignore a las comunidades indígenas
La universidad pública en México tiene una deuda histórica con los pueblos originarios, pues se ha dedicado a difundir el conocimiento dominante y ha ignorado las aportaciones lingüísticas, culturales y sabiduría de las poblaciones étnicas, expresó Luis Téllez Reyes, rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), Hidalgo.
A la fecha, sólo nueve estados del país han modificado el concepto de universidad para integrar un área denominada intercultural, que pretende conformar una comunidad académica formadora de profesionales para rescatar las aportaciones de estos pueblos originarios e insertarlas en el mundo globalizado y al desarrollo.
“Pero el pendiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es enorme, pues apenas 30 por ciento de la oferta educativa superior va dirigida a los pobladores de territorios indígenas, rurales y de suburbios urbanos.”
Durante el panel Universidades incluyentes, realizado en el tercer Congreso Internacional de Innovación Educativa, la coordinadora del Proyecto de Universalidades Interculturales de la SEP, Lourdes Casillas Muñoz, precisó que los estados de México, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Sinaloa, Puebla, Quintana Roo, Michoacán y Guerrero han instalado centros de estudios superiores con vocación intercultural.
Las nueve universidades interculturales que funcionan en México tienen una plantilla de 5 mil 500 estudiantes.
Ahora con los nuevos proyectos de universidades interculturales, acotó, se pretende fomentar comunidades académicas que formen profesionistas no sólo para la transmisión del conocimiento científico, sino para que lo enriquezcan con las aportaciones de las comunidades étnicas, esencialmente su lingüística y su cultura, para incrustarla en el proyecto de nación.
“No son simplemente planteles de clases, sino comunidades de vinculación con la población, de docencia, de rescate, de difusión y de proyectos productivos. Es una universidad al servicio de la comunidad y con ello se pretende pagar paulatinamente y eliminar el rezago en educación de calidad a las regiones de diversidad cultural en el país”, expresó.
En su oportunidad, el rector Téllez Reyes señaló que la SEP, que tiene la responsabilidad fundamental de transformar la educación superior, sigue conservando un pendiente de ofrecer estudios superiores a poblaciones de los territorios indígenas, rurales y los suburbios urbanos.
“Aspiramos a llegar a 33 por ciento en la cobertura de la universidad intercultural, ahora estamos entre un 25 y 26 por ciento del objetivo inmediato, pero el rezago es superior a 70 por ciento”, detalló.
En el panel también participó el director de la Universidad Veracruzana Intercultural, Sergio Téllez Galván, quien relató la experiencia en Veracruz, donde el próximo año egresará la primera generación del nuevo modelo universitario que tiene cuatro campus ubicados en la sierra de Zongolica, la Huasteca Alta, el Totonacapan y la región popoluca del sur del estado.
A la fecha, sólo nueve estados del país han modificado el concepto de universidad para integrar un área denominada intercultural, que pretende conformar una comunidad académica formadora de profesionales para rescatar las aportaciones de estos pueblos originarios e insertarlas en el mundo globalizado y al desarrollo.
“Pero el pendiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es enorme, pues apenas 30 por ciento de la oferta educativa superior va dirigida a los pobladores de territorios indígenas, rurales y de suburbios urbanos.”
Durante el panel Universidades incluyentes, realizado en el tercer Congreso Internacional de Innovación Educativa, la coordinadora del Proyecto de Universalidades Interculturales de la SEP, Lourdes Casillas Muñoz, precisó que los estados de México, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Sinaloa, Puebla, Quintana Roo, Michoacán y Guerrero han instalado centros de estudios superiores con vocación intercultural.
Las nueve universidades interculturales que funcionan en México tienen una plantilla de 5 mil 500 estudiantes.
Ahora con los nuevos proyectos de universidades interculturales, acotó, se pretende fomentar comunidades académicas que formen profesionistas no sólo para la transmisión del conocimiento científico, sino para que lo enriquezcan con las aportaciones de las comunidades étnicas, esencialmente su lingüística y su cultura, para incrustarla en el proyecto de nación.
“No son simplemente planteles de clases, sino comunidades de vinculación con la población, de docencia, de rescate, de difusión y de proyectos productivos. Es una universidad al servicio de la comunidad y con ello se pretende pagar paulatinamente y eliminar el rezago en educación de calidad a las regiones de diversidad cultural en el país”, expresó.
En su oportunidad, el rector Téllez Reyes señaló que la SEP, que tiene la responsabilidad fundamental de transformar la educación superior, sigue conservando un pendiente de ofrecer estudios superiores a poblaciones de los territorios indígenas, rurales y los suburbios urbanos.
“Aspiramos a llegar a 33 por ciento en la cobertura de la universidad intercultural, ahora estamos entre un 25 y 26 por ciento del objetivo inmediato, pero el rezago es superior a 70 por ciento”, detalló.
En el panel también participó el director de la Universidad Veracruzana Intercultural, Sergio Téllez Galván, quien relató la experiencia en Veracruz, donde el próximo año egresará la primera generación del nuevo modelo universitario que tiene cuatro campus ubicados en la sierra de Zongolica, la Huasteca Alta, el Totonacapan y la región popoluca del sur del estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario